Publicidad

Presentación

Nuestra Carrera profesional de Obstetricia de la Universidad Nacional de Barranca desde el inicio de sus actividades el año 2013 y durante el año 2014 y posteriormente, tiene un cuerpo y un espíritu. Posee vitalidad y tiene ideales, aspiraciones y proyectos. Cuenta con una energía especial infatigablemente en el camino arduo de la educación superior, de la formación profesional de jóvenes que depositan su confianza y su ilusión de llegar a ser hombres y mujeres de bien, profesionales exitosos, al servicio del cambio, del bien común, del bienestar para todos, de una vida digna y con auténtica solidaridad.

En su institucionalidad estamos todos los que de una u otra manera forjamos, el claustro universitario, el aula y el laboratorio, el campo clínico de los hospitales y la comunidad. Alumnos, docentes, trabajadores, en un espacio compartido para el estudio, la investigación, el arte y la cultura, la proyección social ,el deporte, la espiritualidad y la acción cívica, también para el diálogo, la amistad, el trabajo en equipo y el esfuerzo individual y compartido. Y en el espíritu institucional están los principios e ideales que definen nuestra universidad pluralista. Afirmados en los principios y valores nos orientamos permanentemente en la búsqueda de la verdad para hacer el bien.

Damos la bienvenida a todos, convencidos además de que en la Fe y en la Ciencia está nuestra efectiva e infalible fortaleza, para buscar cada día la excelencia académica, que nos permita servir mejor a los demás, en consecuencia a nuestro irrenunciable compromiso académico y social, científico, tecnológico y humano. Es por ello que permanentemente cumple con la Misión, Visión, Perfil Profesional y competencias encomendadas.

Perfil Profesional

Para la elaboración del perfil del egresado en Obstetricia, se tuvo en consideración el diagnóstico realizado a nivel nacional, respecto a la identificación de perspectivas y necesidades de los actores involucrados en la salud sexual y reproductiva de la población, incluyendo consultas a las usuarias. Se realizaron encuestas y sus resultados reforzaron la necesidad de poner en marcha un proceso de reajuste con la participación y la consulta permanente no sólo de los expertos directamente involucrados con la profesión, sino de otros profesionales, técnicos, estudiantes, usuarios, e instituciones, todos ellos interesados y comprometidos con la problemática de la salud delas mujeres y de sus hijos.

1. Perfil del Área General

El área incluye asignaturas que proveen aprendizajes tendientes a contribuir al desarrollo integral de los estudiantes en cuanto a personas, a la vez que fortalecen las bases de conocimiento necesarias para aprendizajes especializados. Gracias a esta formación general, su desenvolvimiento educativo en áreas especializadas estará asentado sobre bases firmes y su actuación profesional será más responsable y comprometida, puesto que tendrá una mejor comprensión de los problemas de salud, que sin duda tienen estrecha relación vinculación con otros aspectos de la vida social.

Competencia general

El profesional de Obstetricia es interactivo, con pensamiento crítico, creativo y flexible, con capacidad para adaptarse a las diferentes situaciones sociales y culturales del país, adoptando siempre una conducta ética, con enfoque de género y de respeto y práctica de los derechos de los demás y de sí mismo.

2. Perfil del Área Asistencial

En esta área están congregadas todas las asignaturas que permitirán la adquisición y desarrollo de competencias directamente relacionadas con el ejercicio de la Obstetricia, considerando que se extiende la atención desde etapas tempranas previas a la gestación, la gestación misma, el proceso del parto y el desenvolvimiento posterior, tanto de la madre como del recién nacido.

Competencia general

El profesional en Obstetricia atiende las necesidades de salud sexual y reproductiva de las personas, en especial de la mujer en su etapa preconcepcional, concepcional y postconcepcional, la salud del recién nacido y las necesidades de salud sexual y reproductiva, lo cual realiza con excelencia técnica y enfoque integral, respetando los principios y normas técnicas de la profesión.

3. Perfil del Área de Salud Comunitaria

Esta área responde a la necesidad de que la actuación del licenciado en Obstetricia se extienda a una dimensión ampliada, más vinculada con la promoción de la salud sexual y reproductiva y la educación de la población para que eleve sus niveles de conocimiento en ese campo, de manera que se contribuya efectivamente a que se produzcan los cambios necesarios que se requieren especialmente en las etapas de vida de las personas.

Competencia general

El profesional de Obstetricia lidera y desarrolla el trabajo de salud sexual y reproductiva en la comunidad fomentando el auto cuidado, incorporando el enfoque de derechos y deberes, equidad de género e interculturalidad, para convocar y lograr la participación y vigilancia ciudadana en el cuidado de la salud.

4. Perfil del Área de Gestión Institucional

Las asignaturas de ésta área responden a la necesidad de que el licenciado en Obstetricia esté en capacidad de intervenir directamente en los procesos de gestión de los establecimientos de los diferentes niveles del sector salud, con las competencias necesarias para planificar, organizar, dirigir, ejecutar, monitorizar y evaluar total o parcialmente el funcionamiento de las instituciones donde se proveen servicios de salud.

Competencia general

El profesional de Obstetricia planifica, organiza, ejecuta, evalúa y monitorea las actividades de las instituciones y programas de salud con efectividad y liderazgo, integrando equipos multidisciplinarios.

5. Perfil del Área de Investigación y Docencia

En ésta área están reunidas las asignaturas que prepararán al estudiante para realizar tareas de investigación en el campo de salud sexual y reproductiva, y participar en el levantamiento de diagnósticos y sistematización de experiencias, principalmente. Forman parte de esta área las asignaturas que lo prepararán para realizar acciones de carácter educativo, cuyo desarrollo requiere de formación pedagógica.

Competencia general

El profesional de Obstetricia maneja los modernos enfoques de la investigación científica para conocer la realidad y mejorar e innovar su práctica, así como ejecuta programas educativos contribuyendo a la solución de la problemática de salud con énfasis en salud sexual y reproductiva, respetando las normas éticas de la investigación.

Visión y Misión

Visión

Es una organización Académica líder en la formación y capacitación de profesionales de la salud –Obstetricia, altamente capacitados, capaces de promover la transformación de la realidad sociocultural de la provincia, región y país.

Misión

Esta carrera profesional pertenece a la Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud, tiene como misión formar profesionales en Salud-Obstetricia-, basados en la investigación científica, la práctica, capacitación y especialización de su plana docente, para proveer a la sociedad de profesionales en salud competentes, emprendedores, responsables, sensibilizados y comprometidos con el desarrollo humano y la inclusión social; de la población más vulnerable en salud de la provincia, región y país.

Tesis

INSTRUCTIVO PARA LA SUSTENTACIÒN DE TESIS BAJO LA MODALIDAD NO PRESENCIAL

        (DESCARGAR)

Developed by VIS