Ingeniería Agrónoma

Ingeniería Agrónoma

Presentación

La carrera de Ingeniería Agrónoma en la Universidad Nacional de Barranca (UNAB) es una carrera orientada al desarrollo sostenible del sector agrícola mediante la
aplicación de conocimientos científicos y tecnológicos. Los estudiantes reciben formación en temáticas de fisiología vegetal, suelos, riego tecnificado, sanidad vegetal, mejoramiento genético de plantas y gestión agropecuaria. La malla curricular combina teoría con experiencias prácticas en laboratorios, campos experimentales y visitas técnicas. Se emplean herramientas modernas como drones, sensores remotos y software de gestión agrícola para optimizar la producción.

Los egresados pueden desempeñarse en la producción de cultivos, manejo integrado de plagas y enfermedades, gestión de los recursos hídricos y fertiirrigación. La carrera enfatiza en la línea de investigación Producción agropecuaria sustentable, mediante el uso de técnicas y tecnologías que promueven el desarrollo sostenible y de
agroexportación. Además, de fomentar la innovación de nuevas tecnologías para el agro, relacionado al uso alternativo de los insumos químicos y fertilizantes. El ingresante a esta carrera, requiere una sólida base en biología, química y matemáticas, junto con habilidades de análisis y toma de decisiones. La UNAB ofrece convenios con entidades del sector agropecuario para fortalecer la formación
práctica.

¿Qué grado obtendrá?

Bachiller en Ingeniería Agrónoma

¿Tiempo de estudio?

5 años académicos

¿Dónde podrá estudiar?

Campus universitario

Perfil profesional

El ingeniero agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Barranca cuenta con la capacidad para contribuir al mejoramiento de la calidad de los procesos de la producción agrícola, fundamentando sus acciones en principios científicos y tecnológicos.

Cuenta con los conocimientos para determinar los factores físicos, químicos, biológicos, económicos y sociales que influyen o afectan al proceso productivo, teniendo en cuenta los procesos sociales del agro-ecosistema, entendido éste como el modelo específico de intervención del hombre en la naturaleza con fines de mejoramiento de la producción de alimentos y materias primas.

Competencias

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma tendrá las siguientes competencias:

  • Promueve, visiona, gestiona, crea y conduce proyectos o empresas agropecuarias, tan en el ámbito público como privado.
  • Comprende la creación y adaptación de tecnologías que hagan más rentable la producción agrícola, pudiendo convertirse en un especialista en producción.
  • Genera tecnologías, métodos y técnicas a través de la investigación científica para mejorar los productos y la producción; así como adaptar las existentes.
  • Realizar la programación, seguimiento y evaluación del desarrollo agrícola, de una región o del país.
  • Ejercer la docencia técnica y universitaria de acuerdo a las exigencias del mundo actual.

Campo laboral

El egresado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agrónoma está en la capacidad de desempeñarse en cualquiera de las siguientes funciones:

  • Empresario independiente en el sector agropecuario.
  • Administrador de empresas agronómicas.
  • Investigador en los diferentes procesos de la producción y la comercialización agropecuaria.
  • Planificador y ejecutor de proyectos agronómicos.
  • Asesor técnico y administrativo en manejo y producción de explotaciones agronómicas.
  • Consultor y representante técnico de empresas agronómicas.
  • Extensionista al servicio de entidades públicas o privadas.
  • Docente universitario.

Prácticas preprofesionales

Los estudiantes del Programa Académico de Ingeniería Agrónoma podrán realizar sus prácticas preprofesionales a partir de la culminación del sexto ciclo de estudios

Conoce el reglamento de practicas preprofesionales AQUÍ

Plan de estudios

Conoce el plan de estudios de tu carrera.

Malla curricular

Conoce la malla curricular de tu carrera, de acuerdo a tu Plan de Estudios.

Tesis

Conoce la Directiva N° 07-2019-UNAB, Normas y Procedimientos para Trabajo de Investigación, Tesis y Trabajo de Suficiencia Profesional Conducentes a la Obtención del Grado Académico de Bachiller y Título Profesional AQUÍ

Conoce más sobre nuestra propuesta educativa en infraestructura y tecnología

Solicita más información