Conoce Nuestra Historia
La Universidad Nacional de Barranca (UNAB), fue creada el 06 de julio de 2010, según Ley N° 29553, gracias al clamor y el esfuerzo desplegado por la sociedad civil, autoridades locales, provinciales y regionales, entre otros ciudadanos ansiosos de forjarse un mejor porvenir para ellos y toda la Provincia de Barranca.
Desde su creación a la fecha, la UNAB ha sido administrada y gobernada por cuatro Comisiones Organizadoras. Es así que, el 21 de octubre de 2010, mediante Resolución Ministerial N° 339-2010-PCM, se designó la primera Comisión Organizadora, integrada por Alberto Eber Contreras Mariño (Presidente), Inés Doris Núñez Collantes (Vicepresidente Académico) y Jaime Tomás Calderón Chávez (Vicepresidente Administrativo).
Posteriormente, el 22 de setiembre de 2011 mediante Resolución Ministerial N° 260-2011-PCM, se designa una segunda Comisión Organizadora, conformada por los Doctores: Oswaldo Napoleón Ramos Chumpitaz (Presidente), Ciro Baudelio Manrique Moreno (Vicepresidente Académico) y Juan Carlos Reyes Ulfe (Vicepresidente Administrativo), esta comisión fue reconocida mediante Resolución N° 485-2011-CONAFU de fecha 30 de setiembre de 2011, iniciándose así, el proceso de institucionalización para el inicio oficial de las actividades académicas propias de la Universidad.
El 21 de enero de 2013, mediante Resolución N° 019-2013-PCM se reconformó la Comisión Organizadora de la UNAB, designando al Dr. José Antonio Becerra Ruiz, como Presidente a cargo de dicha comisión. El 30 de enero de 2013, se publicó la Resolución N° 002-2013-CONAFU otorgando a la Universidad Nacional de Barranca, la Autorización de Funcionamiento Provisional, permitiéndole iniciar sus actividades académicas y administrativas, a 3 años de su creación.
Con la dación de la Nueva Ley Universitaria, Ley N° 30220, el 15 de abril de 2015 mediante Resolución Viceministerial N° 018-2015-MINEDU, se designa otra Comisión Organizadora, conformada por los Doctores: Washington Zeballos Games (Presidente), Tarcila Hermelinda Cruz Sánchez (Vicepresidenta Académica) y Inés Miriam Garate Camacho (Vicepresidenta de Investigación).
Posteriormente, el 18 de abril de 2016, mediante Resolución Viceministerial N°046-2016-MINEDU, se designó a la actual Comisión Organizadora de la UNAB, conformada por la Dra. Inés Gárate Camacho (Presidenta), Dra. Tarcila Cruz Sánchez (Vicepresidenta Académica) y Dr. Luis Enrique Carrillo Díaz (Vicepresidente de Investigación).
Es así que, el 24 de mayo de 2018, mediante Resolución N°047-2018-SUNEDU/CD, emitida por la SUNEDU, se otorgó la Licencia Institucional a la UNAB por un periodo de 6 años, logró que nos convirtió en la Primera universidad Licenciada en la región Lima.
Contamos con una moderna infraestructura, laboratorios altamente equipados, docentes de calidad, estudiantes que se capacitan en el extranjero gracias a las subvenciones económicas que se otorgan, así mismo, financiamos los estudios de investigación para la obtención del grado de Bachiller y Título profesional, contamos con un alto prestigio nacional e internacional, somos la universidad con mayor número de becarios PRONABEC e incentivamos la investigación científica, el arte y la responsabilidad social.
Mediante Resolución Viceministerial Nº 050-2023-MINEDU, de fecha 13 de abril de 2023, se reconforma la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Barranca, siendo designada la Dra. Aurea Elizabeth Rafael Sánchez como Presidenta de la Comisión Organizadora, el Dr. Serapio Agapito Quillos Ruiz designado como Vicepresidente Académico y el Dr. Nilo Albert Velásquez Castillo designado como Vicepresidente de Investigación.
Actualmente, el Dr. Serapio Agapito Quillos Ruiz preside la universidad, designado mediante Resolución Viceministerial N° 103-2023-MINEDU, quien junto al Dr. Nilo Albert Velásquez Castillo, Vicepresidente de Investigación, vienen dirigiendo la universidad con transparencia y una visión clara en aras de la calidad educativa.
Firmes en nuestro compromiso con la calidad educativa y el desarrollo de la Provincia de barranca, este año se ofertarán tres nuevas carreras; Ingeniería de Sistemas e Informática, Psicología y Administración de Empresas.

Pabellón de aulas en el 2013

Pabellón Laura Esther Rodríguez Dulanto

Campus universitario
Formando líderes en el Perú
Graduados en diversas especialidades
Misión
Brindar formación profesional con competencias académico-humanísticas y perfil innovador a los estudiantes universitarios, generando conocimiento científico y tecnológico para el desarrollo sostenible del país.

Visión
Institución licenciada, acreditada y competitiva, de alto nivel académico, basada en la investigación científica y la innovación tecnológica para el desarrollo sostenible de la región y del país.
Línea de tiempo

2010
Es así que, el 21 de octubre de 2010, mediante Resolución Ministerial N° 339-2010-PCM, se designó la primera Comisión Organizadora.

2013
El 30 de enero de 2013, se publicó la Resolución N° 002-2013-CONAFU otorgando a la Universidad Nacional de Barranca, la Autorización de Funcionamiento Provisional, permitiéndole iniciar sus actividades académicas y administrativas.

2015
- Se designa una nueva Comisión Organizadora, conformada por los Doctores: Washington Zeballos Games (Presidente), Tarcila Hermelinda Cruz Sánchez (Vicepresidenta Académica) y Inés Miriam Garate Camacho (Vicepresidenta de Investigación).
- Se conforma la primera Vicepresidencia de Investigación.
- Se inicia el financiamiento de los primeros proyectos de investigación.

2016
Resolución Viceministerial N°046-2016-MINEDU, se reconforma la Comisión Organizadora de la UNAB- Se realizó la primera convocatoria de Nombramiento docente, con ello se logró contar con 24 docentes nombrados

2017
- 1era Delegación de estudiantes destacados realiza movilidad académica a la Universidad de Cambridge (Inglaterra), en el marco del Memorándum de Entendimiento entre la UNAB y la Universidad de Cambridge.
- En mérito al cumplimiento de determinadas acciones y metas de gestión, orientadas a fomentar la mejora de la calidad en los servicios educativos, nuestra Universidad recibió una primera transferencia de recursos por el importe de S/ 582,111.00, estos recursos permitieron implementar una biblioteca virtual, adquirir modernos equipos para nuestros laboratorios, entre otras actividades necesarias para el proceso de licenciamiento.

2018

2019
- Inauguramos nuestra moderna Biblioteca y Centro de Informática "Blanca Varela", la construcción de esta infraestructura y equipamiento, ha representado una inversión S/ 8’077,323.00.
- Se implementó un moderno Laboratorio de Mecánica de Fluidos e Hidráulica.
- Se obtuvo un nuevo terreno en Supe Puerto, la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, que contempla la Afectación en Uso a favor de la UNAB, en donde se construirá la sede de la carrera profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias.

2020
- Realizamos la actualización de los diseños curriculares de los 7 programas académicos.
- Se implementó un moderno Laboratorio de Análisis Molecular y Genómica, con una inversión en infraestructura y equipamiento de S/ 3’143,707.000. Este laboratorio contribuye al fomento la investigación científica de alto nivel.
- Se ejecutó el laboratorio de Estructuras y Resistencia de Materiales con equipamiento altamente sofisticado.

2021
- Se puso a disposición de la Dirección Regional de Salud-DIRESA, 1 Ultra congeladora Vertical (-40°C A -86°C), de 700 litros de capacidad, para el almacenamiento de vacunas contra la COVID-19, provenientes del Laboratorio Pfizer.
- A 613 estudiantes y 168 docentes fueron beneficiados con chips y módems con servicio de internet ilimitado para todo el año académico 2021.
- Firmamos importantes Convenios Internacionales y nacionales, con el objetivo de tender puentes para el desarrollo y fortalecimiento de la investigación.

2022
- Inauguramos el moderno Centro Cultural "Tilsa Tsuchiya Castillo", con una inversión de S/. 5,910,281.7.
- Logramos el mejor indicador de ejecución presupuestal, desde nuestra creación en el año 2010, habiendo logrado el 94.8% de ejecución del presupuesto, lo cual significa que hemos ejecutado más de 36.3 millones de soles, destinados a mejorar la infraestructura, laboratorios, biblioteca, capacitación, movilidad académica y otros servicios que priorizamos para nuestros estudiantes.

2023
- Inauguramos un moderno edificio administrativo "Cecilio Tapia", con una inversión de S/. 9349634.22. Esta obra permitirá acercar los servicios de soporte administrativo para seguir realizando una gestión transparente y eficiente.
- Inauguraremos el Cerco Perimétrico y Área de Maestranza de nuestra futura ciudad universitaria que abarca un área total de 20 hectáreas. Esta es la primera obra de inversión pública ejecutada en el Sector "Buena Vista", antes Los Anito.
Modelo Educativo
El Modelo Educativo de la UNAB se orienta fundamentalmente, al desarrollo de la formación, investigación, extensión cultural y proyección social, educación continua, y gestión de la institución, orientada a una visión que compromete a la universidad con el desarrollo local regional y nacional.
