PRESENTACIÓN
PERFIL PROFESIONAL
COMPETENCIAS
CAMPO LABORAL
PLAN DE ESTUDIOS
MALLA CURRICULAR
TESIS
PRESENTACIÓN

Presentación
La Carrera Profesional de Psicología en la Universidad Nacional de Barranca, forma profesionales con competencias que puedan facilitar la comprensión psicológica de la diversidad y de las demandas sociales del contexto histórico actual forjando un psicólogo que pueda actuar como una persona responsable y como ciudadano activo capaz de promover cambios con valores éticos.
La formación en psicología proporciona un entendimiento de aspectos científico-académico, fomentando la apreciación crítica a partir de bases epistémicas, teóricas y metodológicas con una visión pluralista y humanista, articulando los conocimientos disciplinares y profesionales con los problemas del contexto local, regional y nacional buscando opciones diversas de intervención social.
¿Qué grado obtendrá?
Bachiller en Psicología
¿Tiempo de estudio?
5 años académicos
¿Dónde podrá estudiar?
Campus universitario
PERFIL PROFESIONAL

Perfil profesional
El profesional en Psicología comprende las bases teóricas de este campo en sus aspectos históricos,
epistemológicos, metodológicos, sociales y éticos, además identifica y discrimina los paradigmas y metodologías de investigación que han permitido y permiten el desarrollo de la psicología y su consolidación como disciplina científica.
Cuenta con la capacidad Impulsar una actitud reflexiva que fomente el comportamiento de investigar a través del aprendizaje del método científico en sus aspectos cuantitativos y cualitativos.
COMPETENCIAS
Competencias
El egresado de la Escuela Profesional de Psicología tendrá las siguientes competencias:
- Denota capacidad para identificar y solucionar problemas en contextos cambiantes por vía del diálogo y la persuasión afectiva valorativa.
- Comprende y aplica las bases científicas, teóricas, empíricas y contextuales de la evaluación psicológica.
- Conoce y sabe utilizar las diferentes técnicas de evaluación psicológica usadas en el diagnóstico de la conducta, tanto normal como anormal participando en diagnósticos multidisciplinario e interdisciplinario.
- Elabora instrumentos de control y diagnóstico del comportamiento individual y/o grupal sustentado en el conocimiento científico.
- Identifica y analiza las interacciones personales, ambientales e institucionales mostrando sensibilidad humana a los problemas laborales y de la comunidad, relevando los procesos psicosociales y la importancia de la comunicación.
- Comprende y aplica los diferentes enfoques de intervención basados en evidencias empíricas de carácter científico, mostrando capacidad para diseñar planes de intervención de acuerdo a los problemas diagnosticados.
- Demuestra habilidad para orientar psicológicamente a personas y organizaciones, valorando los patrones de interculturalidad e inclusión social bajo un enfoque de respeto a los derechos humanos.
- Desarrolla programas de desarrollo personal y organizacional tendientes a la promoción de comportamientos laborales y sociales saludables.
- Muestra manejo de habilidades interpersonales, de autoconocimiento y de comunicación, de gestión de recursos humanos y de negociación.
CAMPO LABORAL
Campo laboral
El egresado de la Escuela Profesional de Psicología está en la capacidad de desempeñarse en.
- En establecimientos de salud públicos y privados de los diferentes niveles de atención: centros de salud, postas médicas y hospitales.
- En instituciones públicas a cargo de la elaboración y ejecución de programas de prevención e intervención en la comunidad, ONG y programas de investigación y apoyo social.
- En Consultorios privados de evaluación y orientación psicológica, así como centros de salud, hospitales, clínicas e instituciones especializadas en salud mental.
- En el ámbito organizacional, en el área de recursos humanos de empresas privadas y públicas.
- En instituciones educativas, centros de estimulación temprana y centros de intervención en problemas de aprendizaje.
- Docente universitario o de Institutos superiores nacionales o privados.
PLAN DE ESTUDIOS
Plan de estudios
Conoce el plan de estudios de tu carrera.
MALLA CURRICULAR
Malla curricular
Conoce la malla curricular de tu carrera, de acuerdo a tu Plan de Estudios.
TESIS
Tesis
Conoce la Directiva N° 07-2019-UNAB, Normas y Procedimientos para Trabajo de Investigación, Tesis y Trabajo de Suficiencia Profesional Conducentes a la Obtención del Grado Académico de Bachiller y Título Profesional AQUÍ
Conoce más sobre nuestra propuesta educativa en infraestructura y tecnología.
